Para esta cuarta entrada
he optado por hablar de un coche que la gran mayoría conocerá, se trata del
Volkswagen Tipo 1 o como todo el mundo conoce el Volkswagen escarabajo, y como
es sabido, el vehículo fue propuesto y diseñado con anterioridad a la segunda
guerra mundial, siendo en 1925 cuando Béla Barényi envió sus planos a
Maschinenbauanstalt Wien, en los que se mostraba su diseño básico. Hacia 1931,
se presentó el Porsche tipo 12, un prototipo que Ferdinand Porsche desarrolló
para Zündapp, del que posteriormente se tomarían muchos elementos de diseño.
Por aquel entonces el canciller de Alemania, Adolf Hitler, estaba comenzando a
desarrollar una serie de autopistas que comunicaran todos los territorios de
Alemania, en poco tiempo, con un límite de velocidad de 160 Km/H que más tarde pasaría
a ser ilimitado; pero surgió un contratiempo, ¿De que serviría que la población
dispusiera de autopistas?, si la gran mayoría no disponía de vehículo puesto
que se consideraba un bien de lujo con un precio prohibitivo para la mayoría de
los habitantes; esta fue la razón por la que el canciller se puso en contacto
con Ferdinand Porsche (Cuyo nombre reconoceréis, `puesto que fue el creador de
la marca Porsche.) La idea de ambos era la de crear un vehículo robusto, con un
mínimo mantenimiento que su coser no fuera más de 990 Reichsmarks. Debería ser
capaz de transportar a dos adultos y tres niños a una velocidad máxima de 100
km/h
A la hora del diseño del
mismo, Hitler tuvo gran importancia, pues pidió a Ferdinand Porsche que se
fijase en la naturaleza para conseguir una línea bella y aerodinámica; Ferdinand
Porsche formuló los parámetros originales del Volkswagen muchos años antes de
recibir el encargo. Sin embargo, su producción vino a ser financieramente
viable cuando fue respaldada por el Tercer Reich. Erwin Komenda, jefe de diseño
de Porsche, fue el responsable del diseño y estilo del automóvil. Se tomaron
asimismo influencias tanto del Tatra V570 (que influyó en el Porsche 12) como
del Tatra T97, un desarrollo checoeslovaco presentado en la segunda mitad de
los años 30, razón por la que Tatra presentó una demanda legal, pero ésta se
detuvo cuando Alemania invadió Checoeslovaquia. El caso fue reabierto después
de la Guerra y en 1961 Volkswagen pagó a Tatra 3 000 000 de marcos alemanes en
compensación.
Finalmente cuando todo
estaba preparado para comenzar su producción con un gran número de pedidos,
estallo la 2º Guerra Mundial, razón por la que la cadena de montaje se detuvo
con apenas 1000 unidades producidas las cuales en su inmensidad pasaron a manos
del ejército para la batalla.
No fue hasta el final de
la guerra cuando nuestro protagonista volvió a las andadas, tras la guerra la fábrica quedo en ruinas y en las
manos británicas, las cuales ofrecieron el equipo y tecnología de la fábrica a
los fabricantes automotrices de Inglaterra. Sin embargo (y de manera curiosa)
estos rechazaron la idea por considerar que el vehículo era «inferior técnica y
visualmente», lo que supuestamente le hacía inviable económicamente. Pero los
militares británicos pensaban de manera contraria, ya que después de la
exhibición -a sus altos mandos- de uno de los pocos VW que quedaban, las
cualidades técnicas y la superioridad del Volkswagen habían sido evidentes. Se
encomendó entonces a Hirst el control de la planta (capturada inicialmente por
los estadounidenses) con el encargo de iniciar la construcción de 20 000
vehículos.
El modelo se mantuvo en producción
hasta 2003, claro está sufriendo pequeños cambios estéticos a lo largo de las décadas,
como por ejemplo el cambio de los grupos ópticos traseros.
El 23 de junio de 1992
fue cuando el Volkswagen Tipo 1 alcanzó los 21 millones de ventas en todo el
mundo, lanzándose entonces una edición conmemorativa para México. Al 30 de
julio de 2003, que fue cuando terminó su producción, la cifra total alcanzó la
cantidad de 21.529.464 unidades. A partir de 1996, su producción se llevó
a cabo en exclusiva por Volkswagen de México.
Motor
|
Trasero
Longitudinal refrigerado por aire
|
Cilindrada
|
1.192 cc
|
Potencia
|
34 CV
|
Transmisión
|
Tracción
trasera
|
Suspensión
|
Delantera
brazos longitudinales, trasera semiejes oscilantes
|
Frenos
|
Hidráulicos,
tambor
|
Velocidad Máxima
|
115 Km/h
|
Consumo
|
7,5-9,5 litros
a los cien
|
*Curiosidades:
- Un Volkswagen Escarabajo fue el protragonista de una serie de peliculas, cuyo nombre es Herbie, o como se le llamaba en hispanoamerica un cupido motoriazado.
- Diferentes modelos fueron creados a partir de la base del Volkswagen Escarabajo, como el KDF, Karmann Ghia...
- Como el Mini Cooper o el Citroen 2CV, el escarabajo es considerado un coche de culto.
- A partir del Volkswagen escarabajo años mas tarde se comenzaria a desarrollar el primer modelo de porsche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario