Para esta 5 entrada del Blog he decidido hablar de otro vehículo con huella
francesa, pero en esta ocasión no será un Citroën ni un Peugeot, como en las anteriores
entradas, sino que hablare de la marca Renault, más precisamente del Renault
4/4.
La historia de este pequeño sedan comienza a principios de 1941, durante la
ocupación alemana de Francia, se apoderaron de todas las patentes, maquinarias
y materias primas, razón por la que el proyecto se llevó con el más estricto
secretismo, para evitar que fueran robados por los alemanes. En ese momento la compañía
estaba siendo dirigida por el alemán Wilhelm von Urach, el cual no fue consciente
de que el proyecto se estaba poniendo en marcha, a través de un equipo de
diseño, dirigido Fernand Picard (Diseñador del también Renault Douphine del que
ya hablaremos en el futuro), el cual acababa de regresar de la división de
motores de aviación de Renault y Charles-Edmond Serre, que había estado con
Renault con posterioridad a la 2º Guerra mundial; los cuales vieron una
posibilidad de colocar en el mercado automovilístico un pequeño automóvil, de
bajo precio, fácil/barato de mantener, adecuado para el período de austeridad
que se esperaba después de la guerra.
Pero esto fue toda una contradicción con el fundador de la empresa Louis Renault, el cual consideraba que tras la
guerra Renault debería volver a producir sus modelos anticuados y austeros
posteriores a los años 30, en lugar de invertir dinero en comenzar a diseñar un
nuevo modelo de “0”; pero finalmente el proyecto fue aprobado por el propio
fundador de la empresa. Sin embargo, debido a que los alemanes habían prohibido
trabajar en cualquiera de los modelos nuevos de pasajeros, se definió el
desarrollo 4CV, en todo caso, como de baja prioridad.
Finalmente la presentación del modelo se realizó con bombo y platillo en el
Salón de París en octubre de 1946. Previamente la prensa había recibido al
nuevo coche el 26 de septiembre de 1946. El Renault 4 CV, representaba el
resurgimiento de Renault y el buque insignia de la reciente empresa
nacionalizada: la Regie Renault. La rapidez de su lanzamiento hizo que las
unidades presentadas tuvieran que ser pintadas con un color amarillo que no era
más que restos de la pintura de los vehículos del Afrika Korps, existente
cuando la empresa estuvo controlada durante la ocupación alemana en la Segunda
Guerra Mundial. Las llantas eran de color rojo. Ya bien entrado el año 1947,
empezaron a salir de la cadena de montaje, las primeras unidades. Se fabricaron
un total de 1.105.543 unidades entre 1947 y 1961
Motor
|
Gasolina
trasero longitudinal con 4 cilindros en línea
|
Cilindrada
|
747 c.c.
|
Potencia
|
21 CV
|
Transmisión
|
Caja de
cambios con palanca al suelo de tres velocidades y marcha atrás
|
Suspensión
|
Independiente
de muelles en las cuatro ruedas
|
Frenos
|
Tambor a las
cuatro ruedas
|
Velocidad máxima
|
90 km/h
|
Consumo
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario