jueves, 1 de septiembre de 2016

*Historia del modelo (Austin A40 Sport)

A lo largo de las 5 entras anteriores en el blog hemos hablado de diferentes modelos pertenecientes  empresas, tanto alemanas como francesas e incluso suecas, razón por la que he decido elegir para esta sexta entrada un vehículo con sello inglés, perteneciente a la marca Austin, hago referencia al Austin A40 Sports.

El Austin A40 Sport surgía de la base del Austin A40, el primer vehículo producido por la empresa tras la segunda guerra mundial, en ese momento lo que se buscaban eran coches pequeños y compactos con una gran vida útil, de fácil mantenimiento, y no muy costosos, siendo aquí cuando Leonard Lord, presidente por aquel entonces de la marca y junto con la colaboración de Jensen Motors un fabricante de vehículos deportivos británicos vieron una posibilidad de ganar dinero; por aquel entonces los deportivos que se vendían eran costosos de mantener y más aun de comprar, razón por la que decidieron tomar la base y estructura del Austin A40, y hacerle alguna modificaciones para obtener un descapotable, de menos precio que el resto de deportivos británicos y con mayor facilidad de mantenimiento. A demás de pensar también en este modelo para su exportación al mercado estadounidense.

La intención de Leonard Lord era la de aprovechar la mecánica del Austin A40 al igual que se base y estructura. La producción de los Sports A40 se produjo en dos series, la primera comenzó en noviembre de 1950 y contó con un cambio de marchas baja y un salpicadero idéntico al del A40 Devon.

El Austin A40 Spots debutó en el 1949 Salón de Londres como un de cuatro pasajeros, Los Sports A40 no se libraron de tener fallos, siendo uno de los principales problemas la velocidad, más específicamente el control de crucero, pues era muy difícil el mantener una velocidad constante 97-105 km / h, a pesar de que su velocidad máxima era muy por encima de esa cifra, unos 125 km/h.

Finalmente el modelo ceso su producción en 1953 con una producción poco superior a las 4.000 unidades.
 
*Carecteristicas tecnicas

Motor
Motor de 1,2 litros
Cilindrada
1.200 cc
Potencia
46 CV
Transmisión
Manual de 4 velocidades
Suspensión
Suspensión delantera y suspensión trasera
Frenos
 
Velocidad Máxima
125,2 km/h
Consumo
9,6 L a los 100 km
 
*Galeria de Fotos:
 












 
 
*Historia del modelo (Renault 4/4)

Para esta 5 entrada del Blog he decidido hablar de otro vehículo con huella francesa, pero en esta ocasión no será un Citroën ni un Peugeot, como en las anteriores entradas, sino que hablare de la marca Renault, más precisamente del Renault 4/4.

La historia de este pequeño sedan comienza a principios de 1941, durante la ocupación alemana de Francia, se apoderaron de todas las patentes, maquinarias y materias primas, razón por la que el proyecto se llevó con el más estricto secretismo, para evitar que fueran robados por los alemanes. En ese momento la compañía estaba siendo dirigida por el alemán  Wilhelm von Urach, el cual no fue consciente de que el proyecto se estaba poniendo en marcha, a través de un equipo de diseño, dirigido Fernand Picard (Diseñador del también Renault Douphine del que ya hablaremos en el futuro), el cual acababa de regresar de la división de motores de aviación de Renault y Charles-Edmond Serre, que había estado con Renault con posterioridad a la 2º Guerra mundial; los cuales vieron una posibilidad de colocar en el mercado automovilístico un pequeño automóvil, de bajo precio, fácil/barato de mantener, adecuado para el período de austeridad que se esperaba después de la guerra.

Pero esto fue toda una contradicción con el fundador de la empresa  Louis Renault, el cual consideraba que tras la guerra Renault debería volver a producir sus modelos anticuados y austeros posteriores a los años 30, en lugar de invertir dinero en comenzar a diseñar un nuevo modelo de “0”; pero finalmente el proyecto fue aprobado por el propio fundador de la empresa. Sin embargo, debido a que los alemanes habían prohibido trabajar en cualquiera de los modelos nuevos de pasajeros, se definió el desarrollo 4CV, en todo caso, como de baja prioridad.

Finalmente la presentación del modelo se realizó con bombo y platillo en el Salón de París en octubre de 1946. Previamente la prensa había recibido al nuevo coche el 26 de septiembre de 1946. El Renault 4 CV, representaba el resurgimiento de Renault y el buque insignia de la reciente empresa nacionalizada: la Regie Renault. La rapidez de su lanzamiento hizo que las unidades presentadas tuvieran que ser pintadas con un color amarillo que no era más que restos de la pintura de los vehículos del Afrika Korps, existente cuando la empresa estuvo controlada durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial. Las llantas eran de color rojo. Ya bien entrado el año 1947, empezaron a salir de la cadena de montaje, las primeras unidades. Se fabricaron un total de 1.105.543 unidades entre 1947 y 1961
 
*Carecteristicas tecnicas


Motor
Gasolina trasero longitudinal con 4 cilindros en línea
Cilindrada
747 c.c.
Potencia
21 CV
Transmisión
Caja de cambios con palanca al suelo de tres velocidades y marcha atrás
Suspensión
Independiente de muelles en las cuatro ruedas
Frenos
Tambor a las cuatro ruedas
Velocidad máxima
90 km/h
Consumo
 


*Galeria de Fotos:















martes, 30 de agosto de 2016

*Historia del modelo (Volkswagen Tipo 1)

Para esta cuarta entrada he optado por hablar de un coche que la gran mayoría conocerá, se trata del Volkswagen Tipo 1 o como todo el mundo conoce el Volkswagen escarabajo, y como es sabido, el vehículo fue propuesto y diseñado con anterioridad a la segunda guerra mundial, siendo en 1925 cuando Béla Barényi envió sus planos a Maschinenbauanstalt Wien, en los que se mostraba su diseño básico. Hacia 1931, se presentó el Porsche tipo 12, un prototipo que Ferdinand Porsche desarrolló para Zündapp, del que posteriormente se tomarían muchos elementos de diseño. Por aquel entonces el canciller de Alemania, Adolf Hitler, estaba comenzando a desarrollar una serie de autopistas que comunicaran todos los territorios de Alemania, en poco tiempo, con un límite de velocidad de 160 Km/H que más tarde pasaría a ser ilimitado; pero surgió un contratiempo, ¿De que serviría que la población dispusiera de autopistas?, si la gran mayoría no disponía de vehículo puesto que se consideraba un bien de lujo con un precio prohibitivo para la mayoría de los habitantes; esta fue la razón por la que el canciller se puso en contacto con Ferdinand Porsche (Cuyo nombre reconoceréis, `puesto que fue el creador de la marca Porsche.) La idea de ambos era la de crear un vehículo robusto, con un mínimo mantenimiento que su coser no fuera más de 990 Reichsmarks. Debería ser capaz de transportar a dos adultos y tres niños a una velocidad máxima de 100 km/h

A la hora del diseño del mismo, Hitler tuvo gran importancia, pues pidió a Ferdinand Porsche que se fijase en la naturaleza para conseguir una línea bella y aerodinámica; Ferdinand Porsche formuló los parámetros originales del Volkswagen muchos años antes de recibir el encargo. Sin embargo, su producción vino a ser financieramente viable cuando fue respaldada por el Tercer Reich. Erwin Komenda, jefe de diseño de Porsche, fue el responsable del diseño y estilo del automóvil. Se tomaron asimismo influencias tanto del Tatra V570 (que influyó en el Porsche 12) como del Tatra T97, un desarrollo checoeslovaco presentado en la segunda mitad de los años 30, razón por la que Tatra presentó una demanda legal, pero ésta se detuvo cuando Alemania invadió Checoeslovaquia. El caso fue reabierto después de la Guerra y en 1961 Volkswagen pagó a Tatra 3 000 000 de marcos alemanes en compensación.

Finalmente cuando todo estaba preparado para comenzar su producción con un gran número de pedidos, estallo la 2º Guerra Mundial, razón por la que la cadena de montaje se detuvo con apenas 1000 unidades producidas las cuales en su inmensidad pasaron a manos del ejército para la batalla.

No fue hasta el final de la guerra cuando nuestro protagonista volvió a las andadas, tras  la guerra la fábrica quedo en ruinas y en las manos británicas, las cuales ofrecieron el equipo y tecnología de la fábrica a los fabricantes automotrices de Inglaterra. Sin embargo (y de manera curiosa) estos rechazaron la idea por considerar que el vehículo era «inferior técnica y visualmente», lo que supuestamente le hacía inviable económicamente. Pero los militares británicos pensaban de manera contraria, ya que después de la exhibición -a sus altos mandos- de uno de los pocos VW que quedaban, las cualidades técnicas y la superioridad del Volkswagen habían sido evidentes. Se encomendó entonces a Hirst el control de la planta (capturada inicialmente por los estadounidenses) con el encargo de iniciar la construcción de 20 000 vehículos.

El modelo se mantuvo en producción hasta 2003, claro está sufriendo pequeños cambios estéticos a lo largo de las décadas, como por ejemplo el cambio de los grupos ópticos traseros.

El 23 de junio de 1992 fue cuando el Volkswagen Tipo 1 alcanzó los 21 millones de ventas en todo el mundo, lanzándose entonces una edición conmemorativa para México. Al 30 de julio de 2003, que fue cuando terminó su producción, la cifra total alcanzó la cantidad de 21.529.464 unidades. A partir de 1996, su producción se llevó a cabo en exclusiva por Volkswagen de México.
*Carecteristicas tecnicas Volkswagen Tipo 1


Motor

Trasero Longitudinal refrigerado por aire

Cilindrada

1.192 cc

Potencia

34 CV

Transmisión

Tracción trasera

Suspensión

Delantera brazos longitudinales, trasera semiejes oscilantes

Frenos

Hidráulicos, tambor

Velocidad Máxima

115 Km/h

Consumo

7,5-9,5 litros a los cien

*Curiosidades:
      • Un Volkswagen Escarabajo fue el protragonista de una serie de peliculas, cuyo nombre es Herbie, o como se le llamaba en hispanoamerica un cupido motoriazado.
      • Diferentes modelos fueron creados a partir de la base del Volkswagen Escarabajo, como el  KDF, Karmann Ghia...
      • Como el Mini Cooper o el Citroen 2CV, el escarabajo es considerado un coche de culto.
      • A partir del Volkswagen escarabajo años mas tarde se comenzaria a desarrollar el primer modelo de porsche.
      *Galeria de Fotos:





















            viernes, 26 de agosto de 2016


            *Historia del modelo (Peugeot 203)
            Para esta tercera entrada he optado por hablar de un modelo de una de las marcas con más antigüedad tanto de nuestro continente (Europa) como del resto de continentes, me refiero a Peugeot, cuya compañía fue creada en 1810, teniendo un total de 206 años de antigüedad. El modelo del que aquí hablaremos es el Peugeot 203 producido por el fabricante francés entre los años 1948 y 1960, siendo este el primer modelo producido por la compañía del león tras la 2º guerra mundial, y el único que se ofertaba durante esa época.

            Lo que se buscaba al diseñar este vehículo era copiar el concepto vanguardista de los automóviles estadounidenses, como podría haber sido el Chevrolet Fleetline fastback del cual comentaron que tenía gran similitud a este; realizándose así la apuesta de Peugeot para la recuperación de la marca. Finalmente el modelo fue expuesto en el salón de París de 1947; en un principio únicamente se ofertaba la versión de cuatro puertas pero en los inicios de la década de los cincuenta, se comenzó a ofertar con otras variables de carrocería como la versión familiar de 6 asientos, la versión comercial

            En octubre de 1952, el Salón de París dio la bienvenida a un modificado 203, una luneta trasera de grandes dimensiones, la reubicación de los vierteaguas y la situación de los pilotos traseros en las aletas. La característica más curiosa, novedad mundial, era la disponibilidad de reclinar los respaldos delanteros totalmente y, mediante unos encajes previos de los cojines de los asientos delanteros, convertirse en una cama de dos plazas.

            Finalmente la última unidad del 203 salió de la cadena de montaje de Sochaux (Francia) el 26 de febrero de 1960. Se habían fabricado 685.828 unidades, de las que 514.410 fueron berlinas. Su sustituto en el mercado, el Peugeot 403 (del que ya hablaremos en el futuro), era un automóvil de concepción diferente y de una gama superior

            *Carecteristicas tecnicas Peugeot 203

            Motor

            Motor de gasolina de 1,3 litros de cilindrada

            Cilindrada

            1290 cc

            Potencia

            54 CV versión hasta 1966

            Transmisión

            Manual, 4-velocidades

            Suspensión


            Frenos

            Tambor a las cuatro ruedas

            Velocidad Máxima

            115 km/h

            Consumo

            7,5 a 9 litros a los 100

            *Galeria de Fotos: