viernes, 26 de agosto de 2016


*Historia del modelo (Peugeot 203)
Para esta tercera entrada he optado por hablar de un modelo de una de las marcas con más antigüedad tanto de nuestro continente (Europa) como del resto de continentes, me refiero a Peugeot, cuya compañía fue creada en 1810, teniendo un total de 206 años de antigüedad. El modelo del que aquí hablaremos es el Peugeot 203 producido por el fabricante francés entre los años 1948 y 1960, siendo este el primer modelo producido por la compañía del león tras la 2º guerra mundial, y el único que se ofertaba durante esa época.

Lo que se buscaba al diseñar este vehículo era copiar el concepto vanguardista de los automóviles estadounidenses, como podría haber sido el Chevrolet Fleetline fastback del cual comentaron que tenía gran similitud a este; realizándose así la apuesta de Peugeot para la recuperación de la marca. Finalmente el modelo fue expuesto en el salón de París de 1947; en un principio únicamente se ofertaba la versión de cuatro puertas pero en los inicios de la década de los cincuenta, se comenzó a ofertar con otras variables de carrocería como la versión familiar de 6 asientos, la versión comercial

En octubre de 1952, el Salón de París dio la bienvenida a un modificado 203, una luneta trasera de grandes dimensiones, la reubicación de los vierteaguas y la situación de los pilotos traseros en las aletas. La característica más curiosa, novedad mundial, era la disponibilidad de reclinar los respaldos delanteros totalmente y, mediante unos encajes previos de los cojines de los asientos delanteros, convertirse en una cama de dos plazas.

Finalmente la última unidad del 203 salió de la cadena de montaje de Sochaux (Francia) el 26 de febrero de 1960. Se habían fabricado 685.828 unidades, de las que 514.410 fueron berlinas. Su sustituto en el mercado, el Peugeot 403 (del que ya hablaremos en el futuro), era un automóvil de concepción diferente y de una gama superior

*Carecteristicas tecnicas Peugeot 203

Motor

Motor de gasolina de 1,3 litros de cilindrada

Cilindrada

1290 cc

Potencia

54 CV versión hasta 1966

Transmisión

Manual, 4-velocidades

Suspensión


Frenos

Tambor a las cuatro ruedas

Velocidad Máxima

115 km/h

Consumo

7,5 a 9 litros a los 100

*Galeria de Fotos:
















*Historia del modelo (Saab 92)
Para esta segunda entrada tenía en mente diferentes vehículos de los que hablar, hasta que finalmente me decante por el Saab 92. La marca Saab de origen sueco, en un principio se dedicaba al sector aeronáutico, con el propósito de Construir aviones para la Fuerza Aérea Sueca para afianzar la neutralidad del País en un momento en que Europa se encaminaba hacia la Segunda Guerra Mundial. Conforme avanzaba la 2º Guerra Mundial y se acercaba su final, la empresa comprobó como la demanda de aviones cada vez descendía mas y no era un sector fiable, razón por la que decido hacerse un nicho en el sector de la automoción, por aquel entonces, tan solo había una marca sueca en el país que ocupaba casi todo el porcentaje de mercado, pero fue ahí donde Saab vio una oportunidad, pues observo como Volvo únicamente ocupaba el nicho de coche de gama media y semi-lujo, habiendo una oportunidad de triunfar en el segmento de gama baja, en principio destinada a personas con pocos recursos económicos o que buscaba un segundo vehículo. Fue así como Saab comenzó a diseñar el Proyecto 92, que más tarde pasaría a ser el Saab 92, en 1948 se acondiciono una de las fabricas propiedad de Saab en donde en el pasado se habían ensamblado aviones, para comenzar a diseñar y fabricar el Saab 92. La compañía hizo cuatro prototipos con nombre Ursaab, antes de diseñar el modelo de producción, el Saab 92, en 1949.

El diseño era muy aerodinámica para su época El cuerpo entero fue fabricado en una sola pieza de chapa para posteriormente cortarse e incluir las puertas y ventanas; en un inicio todos los Saabs que salieron de la cadena de montaje fueron pintados en verde militar, dado que tenían excedente de esa pintura tras la 2º Guerra mundial. Se produjeron un total de 20.000 unidades en solo un año que va desde 1949 (año en que se comenzó a fabricar) hasta 1950. El vehículo se mantuvo en producción hasta 1956, año en que se ensamblo su último ejemplar; cabe destacar que tanto el Saab 92 como el Saab 93(su sucesor) estuvieron en producción a la vez, ya que el Saab 93 (del que ya hablaremos en el futuro) comenzó sus andaduras en 1955.
*Carecteristicas tecnicas Saab 92


Motor

Motor montado transversalmente, refrigerado por agua, dos cilindros y dos tiempos.

Cilindrada

764 cc

Potencia

25 CV

Transmisión

Tres engranajes, el primero no sincronizados

Suspensión

Barras de torsión

Frenos

Tambor a las cuatro ruedas

Velocidad máxima

105 KM/h

Consumo

6-8 litros a los100

*Galeria de Fotos:
En las tres primeras imágenes se puede observar unas fotos de como era el prototipo llamados Ursaab, el cual destaca por tener unas líneas mas aerodinámicas que las que tuvo el modelo final













jueves, 25 de agosto de 2016

*Historia del modelo (Citroën 2CV)

Para la primera entrada en este blog me había planteado hablar del Citroën 2CV, o como se le conoció en su época de desarrollo el prototipo TPV (Toute Petite Voiture), el cual comenzó a diseñarse en la década de los treinta y cuyo diseño recayó en Pierre Jules Boulanger, presidente de la empresa hasta su muerte en un accidente automovilístico. Los bocetos que en un momento se planteaban, diferían mucho de lo que finalmente acabó siendo, ya que en un principio se diseñó con un único faro frontal, y una chapa ligera, lo que le llevaba a tener un peso bastante bajo, lo único que se mantuvo desde sus inicios y era la marca de seña del modelo era su fantástica suspensión, ya que se trataba de una amortiguación blanda pero muy difícil de volcar, lo que hacía que la gente dijera que podías llevar una cesta llena de huevos en los asientos del 2CV sin peligro a que estos se rompieran, esta suspensión fue diseñada por el ingeniero Alphonse Forceau.

En 1939 se fabricaron 250 prototipos (en aquel entonces aún refrigerados por agua) del TPV, para hacer pruebas, y cuya `presentación al mercado se encontraba cercana, pero el estallido de la segunda guerra mundial y la posterior invasión de Francia hizo que se decidiera desmantelar gran parte de las unidades que se habían ensamblado y otras muchas unidades enterrarlas con la idea de evitar que los diseños cayeran en manos de los alemanes otras muchas unidades fueron escondidas en las fábricas y en concesionarios de la propia marca, tal fue el secretismo en lo referente a donde se escondieron que a día de hoy solo se han encontrado 5 de los prototipos escondidos, tres de estos fueron desenterrados de una granja en Normandía en la década de los 90.

Finalmente la guerra finalizo y la marca tenía previsto presentar el vehículo en el salón de parís de 1948, a pesar de la complicación que esto acarreaba pues estaban falta de maquinaria (Había sido mandada a Alemania durante la ocupación) como de materiales. En su presentación, fueron dispares la forma de reaccionar de la gente por un lado la prensa criticaba que se trataba de un modelo demasiado anticuado, estéticamente hablando, puesto que los guardabarros delanteros y los faros delanteros, pertenecían al “estilismo” de principios de los años 30 en lugar de finales de los años 40 como se encontraban. Pero lograron diseñar un vehículo de fácil mantenimiento y barato pues su precio era de 185 mil francos.

Tal fue el éxito que cosechó que se decidió su importación a diferentes países entre los que se encontraba España, la producción duró hasta 1988, momento en que dejo de fabricarse en Vigo, Francia y Portugal, razón por la que se vieron obligados a ir haciendo mejoras progresivas tanto en la mecánica como en la carrocería, un claro ejemplo de esto sería el Citroën 2CV Charleston.
*Carecteristicas tecnicas Citroën 2CV





Motor

4 tiempos de 2 cilindros horizontales opuestos

Cilindrada

425 cm

Potencia

26 CV (Dese 1970)

Transmisión

Tracción Delantera

Suspensión

4 ruedas independientes

Frenos

Tambor a las cuatro ruedas

Velocidad máxima

95 KM/h

Consumo

6,4-7 litros a los 100


*Curiosidades:
  • Un Citroën 2CV fue usado para la película solo para tus ojos de James Bond.
  • Los prototipos encontrados en la década de los 90 son conservados en un museo dedicado a la marca en Francia, permaneciendo en el mismo estado en que fueron encontrados. (imagen 5)
  • Este vehículo es utilizado en la película sor. Citroën, dando nombre a la película. (Imagen 16)
  • A partir de la base de este modelo se han producido gran cantidad de variantes como es el ejemplo del carrocero Serra que elaboro un deportivo a partir de un Dyane 6. (imagen 14)
  • El proyecto del 2CV fue mantenido en secreto a los dueños de Citroën hasta el mismo día de la presentación, en 1948.
*Galeria de Fotos:

























En el presente Blog tratare de hablar de todos los vehículos que fueron de gran importancia en la historia de la automoción y que a mi parecer se merecen un pequeño espacio en este blog, en donde podréis leer la historia que ha estos les rodearon, sus datos técnicos y en algún que otro modelo, datos curiosos que envolvieron al modelo. Los coches de los que hablaremos serán desde la década de los años 40, tras la segunda guerra mundial hasta la década de los 90; cabe destacar que si en algún momento algún lector quiere que hable de algún modelo en especial y se ajusta al periodo mencionado con anterioridad, hare todo lo posible para que sea posible.

Muchas gracias y espero que disfrutéis leyendo este blog tanto como yo disfrutare elaborándolo.